Si ya tienes una licencia de piloto en tu país, debes estarte preguntando si puedes usarla en los Estados Unidos. La respuesta a esta pregunta es corta: sí. Sin embargo, las autoridades de aviación estadounidenses, como la FAA, solamente otorgan la licencia de Piloto Privado en tu certificado extranjero. Aún si eres un ATP con miles de horas, necesitarás tomar ciertos pasos para que tu licencia extranjera sea transferida y válida en los Estados Unidos. El proceso es llamado convalidación y los pasos siguientes serán necesarios para completar esta convalidación.
1. Determina tu objetivo
¿Estás buscando obtener una calificación de piloto privado para volar alguna vez por la playa o estas buscando tener una licencia Estadounidense como Piloto Comercial para volar una aeronave N-registered (Registro Estadounidense)? Obtener una licencia como piloto privado (PPL) es más que todo papeleo. Sin embargo, alcanzar un certificado de piloto Comercial o ATP, requiere entrenamiento de vuelo y checkrides. Aun si solamente quieres una PPL, vale la pena buscar los privilegios IFR si ya los tienes en tu país.
2. Verificación de la licencia Privada
Puedes agradecer a la Convención Internacional de Aviación Civil de 1944 por tu habilidad de volar internacionalmente. Un tratado fue creado que estableció normas internacionales para volar. Es por eso que la licencia de piloto obtenida en Angola o Bolivia, puede ser reconocida en Bhutan o Suecia. El primer paso es papeleo. Vista FAA.gov y completa el formulario Verificacion de Licencia extranjera 8060-71. Este puede ser enviado por email, lo que te ahorrará mucho tiempo y estampillas. Este proceso toma de 30-60 días para tener la licencia nacional.
Estas formas piden a la FAA que contacte a las autoridades de aviación en tu país y que verifiquen que tu licencia es válida y vigente. Si tu licencia no es válida en tu país, no tendrás suerte.
Una vez la FAA recibe la confirmación, te enviarán por correo la Carta de Verificación de Licencia Extranjera. Esta carta abre una ventana de 6 meses para que vengas a los Estados unidos y obtengas tu PPL basada en tu licencia nacional.
3. Obten una visa M-1 (Si quieres ir más allá de la PPL)
¿Planeas obtener una una licencia comercial estadounidense, IFR, Multi-Engine, o certificacion ATP? Entonces necesitarás una visa de estudiante. Cualquier entrenamiento de vuelo que resulte en un certificado, requiere que tengas una visa M1 de estudiante o una visa de universidad F-1. Debes aplicar a la escuela a la que pretendes estudiar, y solicitar el I-20. Al tener esta visa, podrás volar como estudiante a los Estados Unidos para completar tu licencia.
4. Convalida a una PPL Estadounidense (con privilegios IFR)
Una vez estás en los Estados Unidos, visita la oficina local de Vuelos Seguros (FSDO) o una escuela de vuelo para agendar una cita con un piloto examinador designado (DPE). Esto NO es un examen, ellos van a entrevistarte para verificar tu identidad y documentos para que puedan darte un certificado temporal de inmediato. Debes tener todos tus papeles en orden, una IACRA 8610 completa, que es una aplicación para la licencia, y poder hablar un buen inglés ICAO. El inglés es el idioma internacional de la aviación. El costo varía dependiendo de la región pero espera un costo aproximado de $200- $300 para el DPE.
Si tienes privilegios de vuelo bimotor o habilitación de instrumentos en el certificado de tu país, puedes solicitar eso en tu base extranjera y licencia FAA. Visita un PSI/Lasergrade o un centro de prueba CATS y toma el examen escrito de instrumento de piloto extranjero (IFP). Este es el mismo examen de IFR pero es 10 preguntas menos. Haz esto antes de conocer al DPE o terminarás pagando esto dos veces.
5. Llevalo a Comercial
Ahora que tienes una visa M-1 y una licencia FAA como piloto privado, puedes completar tus otras licencias. Si vienes a los Estados Unidos a entrenar con un instrumento existente, el proceso será una revisión de diferencias en el espacio aéreo y regulaciones. Será requerido que tomes los exámenes escritos IFR y Comercial cuando llegues a los Estados Unidos. Este proceso toma esfuerzo pero valdrá la pena al final ya que tendrás tu licencia de piloto FAA. Una vez completes este proceso de verificación de licencia extranjera, puedes completar tu entrenamiento de piloto en dos meses si cumples con todos los requisitos!
Siguiendo estos pasos, podrás transferir tu licencia de piloto privado para ser usada en Estados Unidos. Aunque sí hay pasos adicionales para alcanzar un instrumento o licencia comercial, podrás aplicar a estas una vez pases los exámenes requeridos. Llegar a los Estados Unidos para aprender a volar, será una experiencia estimulante. Puede parecer dificil, pero con la ayuda de una excelente escuela, podrás alcanzar tus sueños de convertirte en un Piloto comercial con licencia FAA.
{{cta(‘740ce538-18ef-455b-acab-3d34ef5d5e2d’)}}