Tips de estudio para los nuevos estudiantes de vuelo
Tienes que aprender mucho como estudiante de vuelo; aerodinámica, clima, fraseología, regulaciones y operaciones aeroportuarias, sistemas y procedimientos de vuelo. ¿Suena como un montón que aprender? Lo es. Todo piloto ha sido un estudiante en cierto punto, y muchos grandes pilotos nunca dejan de considerarse a sí mismos como estudiantes. Si estás planeando convertirte en un piloto profesional, vas a tener que aprender a estudiar y desempeñarte bien en pruebas de vuelo a lo largo de tu carrera, así que debes empezar con buenos hábitos de estudio como piloto desde ahora.
Aquí hay algunos trucos para esto:
1. Escoge los materiales de estudio correctos
Pregúntale a un CFI o un representante de tienda cuales son los mejores libros básicos para lo que estás tratando de aprender. Si te encuentras leyendo un libro de vuelo con muchas palabras y difícil de entender, detente. Encuentra algo que funcione mejor para ti, pide prestado un libro, o intenta algo. Alguna información naturalmente será dura, pero no tiene que ser agobiante.
2. Empieza a estudiar tan pronto como puedas
No necesitas un CFI para empezar tu aprendizaje temprano. Solo toma un libro recomendado y lee. Algunos de los conceptos pueden ser difícil de entender, así que aprovecha los recursos como YouTube o sitios similares, y no te pongas mucha presión para entender cada detalle inmediatamente.
3. Aprende lo básico por completo antes de los detalles
Si tratas de aprender cada pequeño detalle, estudiar cada tema te tomará un año y un día. Lee, repasa y entonces trata de simplificar los conceptos que estás tratando de aprender en algo digerible que puedas recordar y explicar. Algunas veces tienes que ver el bosque antes que los árboles. Si es necesario más tarde, regresa al tema y lee un poco más.
4. Define y memoriza términos importantes
Nunca vas a entender si no defines y memorizas. Aquí hay algunos términos para comenzar: distancia en tierra para el despegue, distancia de despegue, distancia de aterrizaje, densidad de altitud, presión de altitud, altitud indicada, velocidad equivalente, velocidad en tierra, velocidad indicada en el aire, velocidad real en el aire.
You’re never going to understand if you don’t define and memorize. Here a few to terms to start with: Take off roll, take off distance, landing role, density altitude, pressure altitude, indicated altitude, equivalent airspeed, ground speed, indicated airspeed, true airspeed.
Artículo Relacionado: 11 Consejos de un instructor para los futuros pilotos
5. No te espantes de lo mucho que tienes que aprender
Pensar en el panorama completo es necesario para priorizar el orden de lo que debe ser aprendido y en qué detalle. Pero pensar constantemente sobre los numerosos temas y tareas por aprender es desalentador. Toma una tarea a la vez y así lograrás aprender, subir la escalera y ganar confianza para el próximo paso.
6. Vuela en tu silla
Las horas de vuelo más baratas que puedes obtener son en las que te sientas en una silla, pretendes que es un avión y practicas tus procedimientos. ¿Suena tonto? Busca fotos de los vuelos de silla de los Blue Angels. ¡Ayuda a crear memoria muscular e incluso ellos lo hacen!
7. Toma notas después de volar
Existe un montón de información comprimida en esa hora de vuelo. Toma notas sobre las nuevas cosas que has aprendido y las habilidades o procedimientos particulares en los que necesitas trabajar. De esta forma si tienes muchos días entre vuelos, puedes revisarlas en casa y antes del vuelo para aprovechar al máximo tu tiempo en el aire.
8. Considera tiempo de simulador
¿Quieres capitalizar en tu entrenamiento de vuelo? Considera bajar un poco el tiempo en el aire. Aunque te estés perdiendo un poco de la emoción de estar en un aeroplano, aprender a leer los instrumentos en el simulador puede ponerte leguas más adelante de lo que podrías llegar en el aire.
9. Sigue tu intuición
¿Tu instructor no te ha hablado sobre algo que crees que deberías aprender? Buscalo por ti mismo o preguntale a tu instructor sobre ello. Tu CFI va a mostrarte lo mejor que pueda, pero no pueden enseñarte todo.
10. Aprende a retarte y darle seguimiento a lo que aprendes
“Porque mi instructor lo dice” o “porque mis amigos lo dicen” no es una respuesta aceptable. Parte de ser un piloto es aprender a enseñarte a ti mismo y tomar acción cuando estás inseguro, buscando respuestas para aprender más.
11. Reconoce que la única persona que va a hacer de ti un gran piloto eres tú mismo
Por último, no importa si tu CFI es increíble o no tan impresionante si no estás dispuesto a trabajar y estudiar por tu cuenta. Depende de ti ser el piloto que deseas ser.
{{cta(‘3476989a-66c8-4bd6-8801-8b1c60b71883’)}}