La industria aérea ha experimentado el mayor aumento a nivel de contratación de pilotos en la historia. Una de las razones de este fenómeno es el repentino número de pilotos que se están jubilando después de que la edad de jubilación se elevó de 60 a 65 años, además de este cambio natural en el suministro de pilotos, recientes regulaciones de la FAA han añadido otros requisitos necesarios para obtener la certificación ATP.
La carrera de piloto comercial ha sido uno de los empleos más buscados en los Estados Unidos. Los capitanes de las principales aerolíneas se les paga muy bien, el trabajo es agradable y diferente del estar detrás de un escritorio 8 horas continuas, con constantes viajes por todo el mundo. Entonces, ¿Cómo darle vida a su carrera como piloto comercial?
1. Buscar un mentor
Encontrar un mentor dentro o incluso fuera de tu círculo de amigos y compañeros de trabajo puede ser de gran ayuda con preguntas generales, retos profesionales y experiencias. Tu puedes acercarte a ellos con tus dudas, y ellos estarán encantados en ayudarte porque entiende que la tutoría es una forma de respeto y aprecio. Podrán darte consejos invaluables de asesoramiento, así como la forma en la cual tu puedes alcanzar los objetivos dentro de la industria de aviación comercial basados en la experiencia de ellos. Quizás tu no llamas a estas personas “mentor”, quizás tú las llamas Juan, o capitán, o papá. Busca aquellos que ya han logrado lo que tú quieres lograr y aprende de ellos.
2. Establece metas profesionales
En cualquier carrera es importante tener objetivos que cumplir, es una manera estratégica de empujarte hacia adelante en esos momentos que piensas en abandonar tu carrera como piloto comercial o si te sientes desanimado o frustrado. Los objetivos no sólo te motivan, sino también te mantienen enfocado para obtener tu licencia de piloto comercial en los EE.UU. El trabajo duro es recompensado; con las hazañas a la distancia, todos esos viáticos y millones de millas recorridas alrededor del mundo. Tú debes esforzarte por establecer metas específicas, con plazos definidos, que sean realistas y revisarlas con la mayor regularidad posible para lograrlas. Divide esta meta en pequeños pasos y celebra esas victorias pequeñas, te darán impulso para alcanzar el objetivo final.
3. Participar en ferias de orientación profecional, grupos y asociaciones
Casi todas las escuelas o universidades hoy en día realizan eventos por carreras específicas para conectar a sus estudiantes actuales con empleos y empleadores existentes. Esta es una excelente plataforma para aprender todo lo que con lleva su trabajo, así como hacer nuevos amigos. Puedes localizarlos muchos de estos eventos por Internet o incluso a través de amigo y conocidos. También puedes unirte a grupos de aviación que te pueden ayudar a dar el siguiente paso en tu carrera.
4. Agregar un Poco de conocimiento académico
Después de haber conseguido un trabajo bien pago no debe ser el final de tu trayectoria académica. Además de inscribirte para nuevas clases como ser un piloto profesional, también puedes elegir aquellos cursos relacionados con el trabajo a corto plazo. Los encontrarás en tus maestros, jefes y compañeros de trabajo e incluso puedes trabajar mientras realizas tus estudios bajo un programa de tiempo parcial.
Hoy en día un título universitario es una necesidad para las principales compañías aéreas. Un posgrado te ayudará a escalar en posiciones como operaciones, o incluso jefe de pilotos.
5. Crear un blog o una página web
Últimamente, la mejor manera de darse a conocer en una industria es escribir sobre ello en un blog o un sitio web. Mientras le estás hablando libremente al mundo, tu mensaje puede impactar otras vidas y muchos van a apreciar lo que has hecho. Por supuesto, tu amor por tu carrera sólo puede ser visto a través de lo que publicas. Cuanto mejor sea el mensaje, más fuerte es el vínculo entre tu trabajo y tu. Esto construye tu marca.
6. Únete a grupos en Internet
Gracias al Internet podemos acceder a miles de grupos o foros en línea, entre más grupos te suscribas aumentaras las posibilidades de conocer y compartir experiencias relacionadas en cómo convertirte en un piloto profesional. Puedes unirte a grupos en las redes sociales como Wayman en Facebook, Twitter o suscribirte en nuestro blog. Los grupos, foros, redes sociales y blogs es una la lista interminable. A Través del Internet podrás explorar el mundo y conocer a otros que están proceso o han logrado ser pilotos profesionales y a su vez la obtención de un enriquecido conocimiento. Si tu empresa u organización no tiene una página de Facebook o LinkedIn crea una! Eso le mostrará a tus jefes la motivación que tienes.
{{cta(‘0b8d5ace-6353-47e5-8f57-624bd6cf65bd’)}}