Acabas de recibir tu primera tarjeta de Orville y Wilbur Wright en el correo y no podrías sentirte más en la cumbre del mundo; a menos que estés en realidad volando.
Los Instructores de Vuelo Certificados (o CFIs por sus siglas en inglés) entienden lo emocionante que es recibir tu primera licencia de piloto privado.
Queremos que te diviertas volando por ti mismo, pero también queremos hacer notar las siguientes consideraciones cuando saques a relucir tus nuevas y brillantes alas:
1. La electrónica de los aviones e instrumentos en aeroplanos de renta puede ser diferente de los que usaste para entrenar. Asegúrate que sabes cómo usarlos antes de volar. Si no estás seguro en cómo usar nuevos o diferentes instrumentos electrónicos del avión siempre puedes pedir ayuda o cambiar a un avión con el que estés familiarizado.
2. Si no has volado en unas semanas, considera hacer un calentamiento de vuelo con un instructor. Podrías estar más fuera de forma de lo que piensas. Incluso instructores pierden sus habilidades de vuelo si no lo han hecho en un tiempo, por lo que no debe haber vergüenza en volar siguiendo el patrón por algunas vueltas para calentar tus habilidades. Es altamente recomendado hacer un calentamiento con un instructor si tienes reservaciones sobre tus habilidades.
3. Se sumamente considerado en cuestiones de seguridad y niveles de confort cuando lleves pasajeros. Recuerdas aquella reporte de seguridad que debes hacer sobre cinturones de seguridad, extintores de fuego, mareos y cómo salir del avión? Sí, realmente tienes que hacer eso.
4. Siempre apegate a tu entrenamiento y especialmente si experimentas alguna emergencia. Eres el único a cargo ahora, depende de ti mantener los procedimientos de emergencia actualizados y al alcance.
5. Si estás en tierra o volando y tienes alguna duda sobre las condiciones incluyendo tormentas, niebla, turbulencia en cielos claros, problemas de navegación o de equipo, da la vuelta o considera un aterrizaje en el aeropuerto más cercano mientras las condiciones cambian.
6. Fija y pon en práctica parámetros mínimos personales (clima, vientos, combustible, etc.). Como estudiante, siempre tenías a tu instructor que tomaría la iniciativa, pero ahora tú debes ser esa persona. Fija parámetros mínimos personales para clima, distancia, combustible usado y visibilidad antes de volar. De esta forma, cuando te enfrentes a una situación complicada, estas variables no serán pensadas demasiado tarde.
7. Ven preparado. No quieres estar en una situación en la que tengas que preguntarle al ya ocupado controlador en tierra adonde llevar el avión en la pista o a cuál frecuencia llamar solo porque tú no estabas preparado y no usaste toda tu información disponible.
8. Empieza a planear tu día antes de llegar al aeropuerto. Antes que llegues deberías tener una idea de cuál será el clima al que te enfrentarás en tu ruta de vuelo para ese día. Recuerdas esos molestos reportes que se suponía que obtuvieras? Los pilotos de verdad los obtienen y estos incluyen clima, información para aviadores (NOTAMS) y cualquier otra información pertinente.
9. No te arriesgues o caigas en la tentación de volar bajo deterioradas condiciones de vuelo que te llevarán a tener que depender solo en los instrumentos de vuelo. Visita este link 9 razones por las que no deberías volar de noche o en condiciones de neblina o humoolar, especialmente si estás siendo iluminado desde atrás por el Sol, puede resultar en condiciones instrumentales inadvertidas. Debes tener en mente también que los pronósticos del tiempo no siempre son completamente certeros. Un techo de nubes cayendo puede ponerte en una mala posición. En tanto empiezes a sentir que el clima está tomando un giro a empeorar, confía en tu entrenamiento, apégate a los instrumentos y toma la acción más segura.
10. No vueles por contrato. La FAA ha determinado que el monto mínimo de experiencia y habilidades requeridas para volar por contrato es de 250 horas. Como piloto privado tienes un mínimo de 40 y no estás legalmente permitido para hacerlo. Además de estar debajo de los requerimientos y sin experiencia suficiente, estás poniendo propiedad privada y vidas en peligro. Si llega a oídos de las personas equivocadas que estás volando por contrato, tu licencia y tu carrera están en riesgo.
11. Apégate a tu entrenamiento y tu lista. Somos humanos y todos cometemos errores. La lista es tu red de seguridad. Incluso si tienes memorizado lo que se supone que debes hacer, la lista está ahí para verificar que has completado cada tarea. No seas engañado por la gente que dice que los pilotos profesionales y de élite memorizan sus listas. Lo hacen hasta cierto punto, pero también han completado sus listas tantísimas veces que ellos verdaderamente saben y recuerdan en qué orden y cuales tareas están ya hechas. Aún así, el uso de la lista es tan importante que aún se requiere que ellos digan verbalmente cada tarea y hacer que otro miembro de la tripulación confirme verbalmente que esa tarea está completada.
Related: 3 Ventajas de aprender a ser piloto en los EE.UU
Todos estos puntos son consideraciones para que aquellos futuros pilotos tomen en cuenta, ya que les ayudarán a estar seguros y volar como un profesionales. Apegarte a tu entrenamiento, a las regulaciones de la FAA y tu zona de confort es la mejor práctica. La mayoría de accidentes e incidentes se pueden evitar. Volar con tu nueva licencia abre nuevas oportunidades, te permite ganar experiencia y sobre todo, ¡te permite divertirte!
{{cta(‘740ce538-18ef-455b-acab-3d34ef5d5e2d’)}}